Chupacabras

 

Eleana Konstantellos

México - Grecia - Francia, 1995

 
 
 
 
 

Eleana Konstantellos André es una fotógrafa francesa, griega y mexicana independiente. Cursó la carrera técnica de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía (2013-2015). Durante su formación en el Círculo de Producción (2019-2020) desarrolló y profundizó su proyecto personal “Doble Olvido”, mismo trabajo que fue seleccionado en los Descubrimientos de Photoespaña (2020) y como finalista en la beca de Burn Magazine (2019). En 2020 “Doble Olvido” fue ganador de una exposición individual por parte del festival Lumínica de Costa Rica.

Su proyecto más reciente "Chupacabras" fue seleccionado como finalista para la beca del PhMuseum y de la beca Women’s Grant 2021.
Actualmente forma parte de una residencia en línea organizada por Alessia Glaviano, PhotoVogue y la plataforma Voice.

Su trabajo ha sido expuesto en Rusia, Italia, México, Francia y Grecia y ha sido publicado en distintos medios impresos y digitales.

Eleana interroga la fotografía como objeto de memoria, olvido y manipulación. Utiliza documentos e imágenes de archivo para analizar las narrativas pasadas y tratar de descubrir el proceso histórico, político y cultural que subyace en ellas. Por medio de entrevistas, puestas en escena fotográficas y de archivo, personal y público, busca crear una relación entre pasado y presente.

 
 

Chupacabras

2020

 

En México, en 1996, en canales de televisión de alta audiencia y en periódicos de gran circulación, un ser mítico, fantástico y surreal se convirtió en protagonista durante varias semanas: el Chupacabras. Este era descrito como un críptido legendario que atacaba a los animales, y en ocasiones a personas, en zonas rurales. Su nombre proviene de sus hábitos hematófagos que consisten en desproveer sus víctimas de toda su sangre.

A través de puestas en escena (basadas en la recopilación de material mediático) y entrevistas buscó crear un espacio imaginario dónde pueda explorar y revelar los mecanismos de construcción de este mito social utilizado por los medios de comunicación para manipular y ejercer una política de miedo en una etapa de profunda crisis social, política y económica, en México.

 
Anterior
Anterior

Parteras urbanas

Siguiente
Siguiente

American dreams