Parteras urbanas
Greta Rico es fotógrafa documental, periodista y educadora enfocada en temas sobre género y derechos humanos. Sus proyectos tienen como eje explorar fronteras sociales y rehistorizar el cuerpo de manera situada. A través de sus imágenes reflexiona sobre la colonialidad, la cultura de género, la violencia, y el trauma.
Su trabajo ha sido publicado en revistas, medios impresos y digitales como; The New York Times, The Washington Post, The Guardian, The Women ́s Media Center, The HuffPost, El País, Cuartoscuro, La Jornada, y Lado B, entre otros. Ha colaborado con oficinas de la ONU y con diversas organizaciones de la sociedad civil.
Su trabajo se ha expuesto en galerías y museos en México y en ciudades como Nueva York, Teherán, Isfahán, Roma, Guayaquil, Kota Kinabalú, Valparaiso y Londres. Greta forma parte del Advisory Committee de la plataforma internacional Women Photograph, también es integrante del colectivo Diversify Photo. Además, tiene un Master en Estudios Feministas y forma parte de SheSource, un panel de expertas en temas de género del Women ́s Media Center.
Parteras urbanas
Parteras urbanas retrata la casi desconocida labor de las Parteras que atienden en una de las ciudades más grandes de Latinoamérica, la Ciudad de México. En la Zona Metropolitana, un lugar donde viven más de 20 millones de personas, existe una sola casa de partería y aproximadamente 12 Parteras que atienden partos en casa.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en nacimientos por cesárea sin indicación médica. Este dato casi triplica lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. En medio de una epidemia de cesáreas innecesarias que ocurre actualmente en el país, Parteras urbanas documenta a través de la fotografía que el modelo de partería representa una alternativa para el acceso a la salud de las mujeres brindándoles atención antes, durante y después de sus partos, además de que contribuye a disminuir los índices de violencia obstétrica que constantemente viven las mujeres mexicanas en los hospitales.
En México, nacer o no en un hospital es una cuestión de estatus. La desinformación y la discriminación que enfrentan las mujeres en las clínicas genera el ambiente perfecto para que acudan con miedo por lo que pueda sucederles a ellas o a sus bebés dentro de los hospitales. Parteras urbanas es el resultado de casi tres años de trabajo documental y hace visible que las casas de partería son espacios de resistencia, espacios ganados por las Parteras para el beneficio de las mujeres, y deja en evidencia que parir en casa es un acto político.