Transfiguración

 

Citlali EB

México, 1991

 
 
 
 
 

Estudió la Maestría en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México y es Licenciada en Fotografía por la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. Incubadora de Fotolibros en Hydra 2016 y en 2015 Seminario de Fotografía Contemporánea por parte del Centro de la Imagen y el CaSa.

En 2019 obtuvo premio de adquisición al obtener del tercer lugar en la 12a Bienal Puebla de los Ángeles por parte de la Universidad Iberoamericana. Ha sido acreedora de la beca Jóvenes Creadores del FONCA en 2017-2018 y 2022-2023, del Estímulo a la Creación Artística por parte del Instituto Veracruzano para la Cultura y las Artes (PECDA) en 2015. Seleccionada en la V Bienal de Arte Veracruz en 2019 y en la 3o Bienal de Fotografía de Oaxaca 2018 en el Centro fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Cuenta con diferentes exposiciones individuales y colectivas en México, Argentina y Francia. Actualmente se desempeña como Editora de Arte, al mismo tiempo que desarrolla sus propios proyectos personales.

 
 

Transfiguración

2017 - 2022

 

“Sufrirás una transformación”, fue lo que dijeron que me pasaría a causa del tratamiento al que debía ser sometida tras ser diagnosticada a mis 25 años, con un cáncer “silencioso” que al no presentar síntomas se desarrolló hasta llegar a una etapa avanzada en mi cuello, bazo y mediastino.

El tratamiento incluyó cirugía, quimioterapia y radioterapia. Estos procesos, como efecto secundario, generaron sufrimiento a mi cuerpo que mostraba visiblemente las consecuencias físicas pero que no exponía las implicaciones psicológicas que conlleva experimentar una enfermedad y tratamiento de esta dimensión.

El proyecto fotógrafico nace como escapatoria al miedo y a la incertidumbre, como homenaje al ser que es paciente y a la empatía de los que lo rodean.

Porque a la enfermedad no le importa tu edad, sexo, color de piel, estatus social, religión, etc., ella no discrimina. Esta enfermedad, en sus diferentes variantes, tiene el tercer lugar como causa de muerte en México y la Sociedad Mexicana de

Oncología (SMeO) considera que mucho de las elevadas cifras de muertes por cáncer se deben a los diagnósticos tardíos. El 60% de los casos en México es detectado en etapas avanzadas.

Esta es una invitación a hacerte pruebas elementales sobre tu salud mínimo una vez al año.

 
Anterior
Anterior

Te llevo en mi sangre

Siguiente
Siguiente

Mutaciones de la silla Acapulco